martes, 29 de octubre de 2024

Fiesta de la Virgen de Mediavilla 2024

 -12- Noticias/ Curiosidades

Fiesta de la Virgen de Mediavilla 2024

En el siguiente enlace podéis ver las fotos de las últimas fiestas de la Virgen de Mediavilla, que se publicaron en El Norte de Castilla:

https://www.elnortedecastilla.es/palencia/villaconancio-danza-patrona-animo-recuperar-antigua-indumentaria-20240815220651-nt.html

Como se viene haciendo estos últimos años, primero salió la procesión de la Virgen con el grupo de danzas y los dulzaineros y después de la misa se celebró el convite en la ermita.

domingo, 19 de mayo de 2024

Documental: Los colmenares del Cerrato


-3- Economía    -3.3.3- Colmenero  -5- Arquitectura popular       



Dejo aquí un documental que grabé sobre los colmenares cerrateños.

Entre las plantas aromáticas que han dado merecida fama a la miel del Cerrato, podemos destacar el romero, el espliego, la salvia y el tomillo; otras plantas melíferas son la gayuba, el almendro, el jerbo, la encina y el roble.

Además de miel, las abejas producen jalea real, polen, propóleo, cera y veneno. La miel natural cristaliza: no es nada malo, al revés. Si se prefiere líquida, basta con ponerla al baño maría. No se debe calentar demasiado para que no pierda sus propiedades.

El colmenar cerrateño consta de dos partes: una pequeña caseta rectangular y una cerca de piedra; algunos tienen también adosada una pequeña caseta de base cuadrada que servía de cuadra y para guardar herramientas.

La fachada principal (donde se abren las piqueras) está orientada hacia el sur o el sudeste. Los colmenares se construyen a menudo en laderas aprovechando el desnivel.

En la caseta se colocan las colmenas. En el muro que da al corral (el frontal) se empotran una especie de cestas o cuévanos de madera trenzada que tienen forma cónica. En su interior se ponen los panales. Se hacen agujeros en el fondo de las cestas (la piquera) y en ese muro, de manera que las abejas puedan salir al patio a través de él. Las colmenas se extraerán de ahí cuando llegue el momento de catarlas.

Fachada frontal: La que da al corral. A veces los muros laterales sobresalen del frontal, a modo de “orejas”, para resguardar a las abejas del viento.

Fachada posterior: Es un muro normal y corriente, sin ventanas, más alto que el de la fachada delantera. La fachada posterior y las laterales son siempre de piedra.

Los laterales: En un lateral se suele abrir la puerta (a veces es un trillo reutilizado) que da acceso a la sala donde están las colmenas. Es baja, quizá porque los españoles hemos crecido.

El interior: El interior del colmenar es un lugar oscuro, por eso solía haber velas o palmatorias. Se puede estar de pie, aunque el techo es bastante bajo. En las paredes a veces hay huecos para guardar cosas. A diferencia de otras construcciones populares, los colmenares son todos muy parecidos. Hay latas colgadas boca abajo que no sé para qué servían.

Tanto el tamaño como el número de colmenas es muy variable.

El tejado: vierte sus aguas sobre el corral. Es bastante precario; se construye de la siguiente forma:

-se meten las vigas de madera por un lado en el muro posterior. Por el otro descansan sobre la fachada delantera.

-se forma una tablazón clavando tablas perpendicularmente a las vigas, de modo que cubran toda la sala.
-se extiende una capa de barro (por lo que he visto, ni siquiera echaban paja) sobre las tablas, y se colocan las tejas. A veces, el tejado se reforzaba también por dentro apoyándolo en vigas de madera.
Frente a las piqueras se abre un pequeño patio o corral, con una entrada desde el exterior (que es un simple hueco en el muro, sin puerta). En él se plantan matas de romero, también era muy frecuente plantar un jerbo o un almendro.

A lo largo del año había que ir haciendo distintas labores en el colmenar:

-En invierno las abejas permanecen inactivas y sin salir de la colmena. Se revocaba la tapa de las colmenas con barro para impedir la entrada del frío y los ratones, y se colocaban trapos, sacos o mantas viejas sobre ellas.

-A finales del invierno, los días soleados, las abejas salían a pecorear de flor en flor.

-En mayo o junio se produce la enjambrazón: la colonia crece y una parte de ella (un enjambre, en el que hay una reina) abandona el que era su hogar para fundar otro nuevo.

La cata es la operación en que se coge la miel. A veces se hacía en otoño, aunque se solía esperar hasta febrero. El apicultor echaba humo para ahuyentar a las abejas: entonces se cargan de miel y no pican.

Cortaba los panales con un cuchillo o catadera y los sacaba con ayuda de una pala. Se empleaba una catadera para cortar los panales y una espátula para despegarlos de las paredes. Había que dejar suficientes provisiones a las abejas para que pasaran el invierno. Se cogía la miel que había por detrás de la tranca, que es la cruceta de madera que se colocaba dentro de la colmena u hornillo. Allí fijaban los panales las abejas y la tranca servía para indicar al colmenero qué parte podía coger y qué parte tenía que dejar.

Los panales se rompían y se colocaban en una cesta de mimbre al sol o se dejaban escurrir cerca del fuego para extraer la miel, que caía a un recipiente colocado debajo. Cuando ya no salía más, se mezclaban con agua y se calentaban, sin dejar que la miel hirviese. Después se echaba en una duerna de madera, que tenía un agujero abajo. Al cabo de un rato, la miel quedaba abajo y la cera arriba. Entonces se destapaba. Con la cera se hacían tortas y se enrollaban alrededor de una cuerda para hacer velas.

Las colmenas que van encajadas en la fachada del colmenar se hacían con ramas de enebro. Estas se cortaban en finas tiras abriendo las ramas con una navaja, y con ellas se trenzaba un cesto que después solía cubrirse con yeso. El espacio que quedaba entre las colmenas se rellenaba con piedras pequeñas, mortero o yeso. Para abrir la piquera se rompía la punta del cesto y por el agujero se metía un palo, extendiendo un poco de yeso por la fachada alrededor de la piquera.

Las cestas tienen (aprox.) una medida de 1 metro de profundo y medio metro de diámetro en su parte más ancha. Luego se van haciendo más estrechas hacia la piquera. Hay colmenas hechas con distintos materiales: adobe, madera... o incluso solamente se hacía el hueco con un molde.

Entre las herramientas habituales en el colmenar hay diversos recipientes, escriños, paletas de madera, ahumadores, chaquetas, caretas, velas, palmatorias, mecheros, cataderas, hoces, azadas, paletas de metal (de albañil), tejas, cubos de metal, alambre de espino, escobillas...

Los vídeos se grabaron en 2.022, excepto el que se indica que se grabó en 2.015. Las fotografías se tomaron en 2.015 y 2.022.

Bibliografía:

-“La apicultura tradicional de Palencia”, de Arturo Martín Criado (Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, ISSN 0210-7317, Nº. 72, 2001, págs. 321-354)
http://dialnet.unirioja.es/servlet/ar...


-Artículo de la Revista de Folklore, nº 109 (1.990): “Colmenares en los valles del Jaramiel y del Esgueva”, de Carlos Carricajo Carbajo
http://www.funjdiaz.net/folklore/07fi...


*Podéis escribir abajo en los comentarios cualquier información de interés sobre los colmenares cerrateños. Apicultores: se agradece cualquier comentario para que este pequeño documental quede más completo.



jueves, 18 de abril de 2024

Invasión eólica en El Cerrato

-2- Medio físico  -2.2- Naturaleza            -3- Economía       12- Noticias/Curiosidades

Invasión eólica en El Cerrato

En los últimos años se han ido promulgando diversas leyes y decretos que agilizan la aprobación y puesta en marcha de plantas de generación de energía eólica y fotovoltaica. En estos momentos se están construyendo decenas de aerogeneradores en la comarca de los Valles del Cerrato, varios de ellos muy cerca de áreas teóricamente protegidas, incluso en el mismo páramo donde suelen estar las avutardas. Es sabido que estas enormes trituradoras de aves provocan la muerte de muchas aves y murciélagos cada año. La mayoría ni se computan porque nadie se entera: son pequeñas, se las comen los carroñeros... Además, es necesario construir subestaciones eléctricas y desplegar una red de tendido eléctrico. Aunque se construyan fuera de las zonas protegidas, las aves se mueven. Ubicar estos ingenios en el borde de zonas de la Red Natura 2000, ZEPA o LIC es hacerse trampas al solitario. El tiempo nos mostrará cuáles son los efectos en la fauna de este despliegue. De momento han arrasado las orillas del camino, que era una cañada y estaba flanqueada por encinas. El modelo de aerogenerador es Siemens Gamesa SG145: Parque eólico «Páramo de Sardón». El parque eólico constará de 10 aerogeneradores dispuestos en 3 alineaciones, modelo Siemens Gamesa SG145 de 5000 kW de potencia nominal unitaria. Tendrán una altura de buje de 102,5 m, diámetro de rotor de 145 m y tres palas con un ángulo de 120º entre ellas, de 72,5 m de longitud y un área de barrido de 16.512 m2.

Está claro que necesitamos energía y que hay que sacarla de algún sitio pero quizá sea preferible la energía nuclear a llenar el campo de estas moles.

Veo razonable instalar algunas de estas máquinas. Sin embargo, si nos damos una vuelta por el páramo veremos que estos parques eólicos se suceden y están unos pegados a otros. Están llenando toda la comarca. Si tengo tiempo haré un mapa con la ubicación de cada parque eólico (luego vendrán los fotovoltaicos).

En esta entrada (que iré actualizando de vez en cuando) pretendo reunir toda la información sobre los parques eólicos del Cerrato, y particularmente los de Villaconancio y alrededores.
Esto es lo que se ha publicado en el BOCYL:

https://bocyl.jcyl.es/boletines/2022/03/04/pdf/BOCYL-D-04032022-15.pdf

https://bocyl.jcyl.es/boletines/2023/03/08/pdf/BOCYL-D-08032023-18.pdf

https://bocyl.jcyl.es/boletines/2024/02/16/pdf/BOCYL-D-16022024-23.pdf

Respecto del parque de Villaconancio presentó alegaciones la SECEMU (Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos) por el posible impacto sobre la población de murciélagos.

Buena parte de la comarca está desaconsejada para emplazar aerogeneradores por la SEO (Sociedad Española de Ornitología) por su importancia ornitológica:

 https://seo.org/mapaswebdecompatibilidadrenovablesresponsables/

Cabe recordar que el águila imperial llegó hace poco a la comarca. La real, milanos, buitres... son habituales aquí.

Se agradece cualquier información sobre los proyectos eólicos, envíen cualquier dato relevante a tsvillaconancio@gmail.com

Estas fotos las tomé en marzo de 2.024 en el páramo de Sardón (Villaconancio), en los alrededores de la destruida cañada de la Paloma:











jueves, 1 de febrero de 2024

Estampas otoñales 2023

-11 Fotografías


Estampas otoñales 2023

Publico ahora algunas fotos que tomé el pasado otoño en Villaconancio.

El campo coge un aspecto que mezcla ocre y gris, llegan por fin las lluvias y las setas surgen por doquier.

La seta de cardo es la más conocida por estos lares pero hay muchas otras.


En mis paseos por el monte encontré esta curiosa estructura:





Es una sustancia pastosa que crece pegada a algunas plantas. El nombre científico es Mucilago crustacea y algunos científicos lo clasifican como un hongo y otros dentro de los protistas.

Las hormigas han construido una enorme muralla alrededor de la boca del hormiguero. Supongo que alguien sabrá interpretar esto. Hay quien dice que lo hacen cuando se acercan las lluvias.


Efectivamente, ha estado lloviendo durante días y días. Algunos caminos se vuelven intransitables, sobre todo los gredosos.




Por otro lado, los jerbos toman un espectacular tono rojizo.











Vista del arroyo Maderón



También las hojas de los chopos cogen un color muy bonito en estas fechas.







La niebla invade el valle.



Los atardeceres son espectaculares y las nubes se encienden como si fueran de fuego:




Vista panorámica del monte




 

miércoles, 30 de agosto de 2023

Noticias de agosto de 2.023: la Fiesta y la Embajada China

-9- Villaconancio en los libros y en la Historia, y personajes ilustres     -12- Noticias/ Curiosidades

Noticias de agosto de 2.023: la Fiesta y la Embajada China

Villaconancio ha aparecido en la prensa este mes.

LA FIESTA

Aquí podéis ver las fotos publicadas en El Norte de Castilla:


Estos otros vídeos son míos, del grupo de danzas "Aires palentinos":


LA EMBAJADA CHINA

Por otro lado, ha aparecido un artículo de la serie "Cerrato insólito" en el Diario Palentino, de Fernando Pastor:


Embajada china en Villaconancio

Fernando Pastor
 - 

El Madrileño era amigo de miembros de la embajada china en Madrid y los invitó a pasar una temporada en La obra, en el verano de 1901. Los niños chinos disfrutaron recorriendo el pueblo en burro, mientras los mayores realizaban labores de la embajada


Muchas personas del Cerrato se vieron obligadas a emigrar en busca de trabajo. Aunque el País Vasco fue el destino preferente, Madrid también fue punto de destino en muchas ocasiones, a lo largo del siglo XX. 

Fue el caso de una muchacha de Villaconancio, que marchó a Madrid a servir en casa de un hombre inmensamente rico, propietario de numerosos inmuebles. Alfonso Marot Cantero, conocido como El Madrileño.

La moza de Villaconancio y el potentado se enamoraron y se casaron, por lo que Villaconancio comenzó a ser destino de frecuentes visitas de la pareja, en un coche de caballos que tenía.

Adquirieron una parcela de aproximadamente una hectárea, la cercaron y comenzaron a construir, con tierra del páramo de Torquemada y grandes bloques de piedra de sillería labrada trasportadas por bueyes. Ese tipo de piedras hizo que su estilo fuera muy diferente al resto del pueblo

Siempre se conoció como La obra, quizás porque nunca se terminó de instalar todo y reinaba la provisionalidad. Pese a ello contó con taller de alfarería, carpintería, cristalería, farmacia, salón de pintura, capilla, mosaicos de la época, palomar, apriscos con ovejas… y muchas habitaciones. 

En Villaconancio ha tocado dos veces la lotería, lo que provocó que se dijera que era el pueblo con la renta per cápita más alta de España. Una de esas veces la lotería la llevó El Madrileño y le tocó a casi todo el pueblo. A un vecino, Sergio, no le tocó por no molestarse en ir a por ella pese a la insistencia de su mujer.

También dejó muchas cosas para el pueblo. Candelabros para la Iglesia, entre otras. La mayoría de esas cosas no se conservan, en el pueblo se cuenta que las destrozaron familiares de la chica, sus sobrinos concretamente. 

El Madrileño era amigo de miembros de la embajada china en Madrid y los invitó a pasar una temporada en La obra, en el verano de 1901.

Los niños chinos disfrutaron recorriendo el pueblo montados en burros, mientras los mayores realizaban las labores propias de la embajada.

De esta forma Villaconancio se convirtió por una temporada en escenario de la embajada china. Desde entonces se habla de la Embajada china en Villaconancio.

GREDA. En Villaconancio existe mucha greda, lo que ha dado lugar a una anécdota y a un juego.

El cementerio está en un alto y alejado del pueblo. A él se llegaba por un camino de greda, sin asfaltar. Cuando llovía se formaba un barrizal, lo que provocaba que el coche fúnebre patinara y en vez de avanzar cayera hacia atrás. Por ello era habitual que los asistentes al entierro se tuvieran que poner detrás para empujarle y que pudiera avanzar en vez de caer para atrás.

El juego se denominaba El juego de la señora, y era un divertimento para los niños antiguamente.  

Durante la cuaresma, un día del mes de marzo no tenían colegio para poder ir al campo a buscar greda. Con navajas y cuchillos hacían una figura con forma de mujer y recorrían el pueblo con ella portada en algún carro, para que la viesen todos los vecinos, aprovechando para llamar y pedir en todas las casas viandas que les permitieran hacer después una buena merienda.

Tras el periplo por todas las calles del pueblo se dirigían a la plaza Mayor y rompían el muñeco de la señora, dándole con palos o con lo que tuvieran a mano. Y es que Villaconancio siempre fue muy dado a las fiestas. Dispuso de dos salones de baile.

Por cierto, el nombre de la localidad viene de que fue villa de un obispo llamado Conancio.



miércoles, 2 de agosto de 2023

Documental: Los chozos o cabañas de pastor de los Valles del Cerrato

 

-5- Arquitectura popular      -5.4- Chozos y construcciones pastoriles

Documental: Los chozos o cabañas de pastor de los Valles del Cerrato


Aquí dejo un pequeño documental que grabé sobre los chozos del Cerrato.

El proceso de construcción de un chozo es el siguiente:

-Primero se clava un palo en el suelo con una cuerda atada y se traza un círculo. Así se marca la base de la cabaña. Con dos nudos se delimitaba el grosor de las paredes.

-Entre las dos hojas se introducía un relleno de piedras más pequeñas. Las piedras de las hojas suelen ser de tamaño medio y, a a ser posible, planas al menos por una de sus caras.

-Se encajaban como buenamente se podía , empleando a veces otras piedras más pequeñas como cuñas. Esto es lo que distingue a los chozos cerrateños de otras cabañas: no se utilizaba argamasa para unir las piedras. No obstante, a veces las piedras del relleno se mezclaban con tierra, o se cubría el interior de la cabaña con barro para evitar las corrientes de aire y dar solidez a los muros.

-A un metro del suelo, la pared comienza a estrecharse y las hiladas se van aproximando. Se colocan las piedras del exterior con una ligera inclinación para evitar la entrada de agua.
-Los chozos no tienen ventanas, y el suelo no tiene ninguna preparación: simplemente se arrancaba la maleza o se apisonaba la tierra. Luego, se podía colocar paja encima para estar más cómodo.

-Arriba, el humero se cerraba con 1 ó 2 grandes lajas de piedra. Así se cerraba la bóveda. Algunos chozos se dejaban con la bóveda sin cerrar, para que saliera el humo.

-La entrada al chozo es muy baja, y normalmente orientada al sur o al sudeste.
El dintel es una sola piedra muy grande (las jambas también son bastante grandes y con las caras planas), y la puerta se cerraba con ramas.

Las medidas de los chozos son variables, pero en general la altura oscila entre 2 y 5 metros, siendo los 3 metros un tamaño medio, y el diámetro varía entre 2 y 4 metros.

Los corrales normalmente se levantaban en zonas de páramo y de monte, lejos de los pueblos y de los valles. Algunos eran utilizados por los pastores trashumantes que pasaban por la Cañada Real y por eso abundan junto a esta vía pecuaria.

Se construían con las piedras calizas que se amontonaban en los majanos próximos a los campos de cultivo. Al estar hechos con materiales del lugar, quedan perfectamente integrados en el paisaje.

En los corrales se guardaba el ganado y los pastores se resguardaban en el chozo, donde cocinaban y a veces pasaban la noche.

Las cabañas se levantaban o bien fuera de los corrales, o bien empotradas en sus muros y con la puerta muchas veces mirando hacia fuera (para que los pastores y el ganado no se molestasen).

Los corrales llevan el apodo de su dueño o el nombre del lugar donde están. Existen otros refugios pastoriles como las tenadas o las cuevas o abrigos naturales.

En algunos pueblos se han molestado en restaurar los chozos, pero en la mayoría están abandonados a su suerte. No deberíamos dejar que acabaran siendo simples montones de piedras, habría que intentar conservar los que se pueda y sin duda los más originales e interesantes.

Quizá la ganadería extensiva esté en declive pero los chozos podrían utilizarse como refugio por cazadores o caminantes.

Investigad sobre la arquitectura popular de vuestra comarca. Si eres del Cerrato, seguro que en tu pueblo hay algún chozo interesante: puedes ponerlo en los comentarios.


Las imágenes se grabaron en 2.022 (excepto la foto del final, que es más antigua).
Mapa de los chozos singulares del Cerrato:

https://www.google.com/maps/d/u/1/edit?mid=13Zp7Uvi1zrGoqZ7CA3RfpQcw1R5cSWA&usp=sharing

Un chozo muy original que se puede ver más al sur, en Quintanilla de Onésimo es este:



Este último vídeo no es mío pero lo pongo porque me parece interesante. Es un chozo cubierto de tierra, como un túmulo, y abierto por la parte superior.

Bibliografía:

“Cabañas y corrales de pastor en el Cerrato y en el entorno de la Cañada Real Burgalesa”, de Atilano Martínez Tomé y Santiago Valiente Cánovas, Castilla ediciones, Valladolid 2001.

"Baltanás, corral del Aire. Ruta de las cabañas pastoriles", de José María de la Fuente García, Emilio Rodríguez González y Luis Antonio Curiel Calleja, Camino Llano, Valladolid 2014.
"Chozos y casetas en el centro de Castilla y León. Del barro a la piedra en la arquitectura rural de Tierra de Campos y Montes Torozos", de Óscar Abril Revuelta, Universidad Politécnica de Madrid 2017.
"Construcciones de falsa cúpula de planta rectangular, parideras, cuadras y casetas", de Arturo Martín Criado. Revista de Folklore, nº 474 (pág. 9 y ss), Fundación Joaquín Díaz. https://funjdiaz.net/folklore/pdf/rf4...

"Guía de vías pecuarias de Palencia", Diputación de Palencia: (en la pág. 83 y ss. habla de la Cañada Real Burgalesa)


jueves, 4 de mayo de 2023

Censos electorales de 1.892 y 1.902

  -9- Villaconancio en los libros y en la Historia, y personajes ilustres

Censos electorales de 1.892 y 1.902


Continuamos retrocediendo en el tiempo y dejo aquí los censos electorales de los años 1.892 y 1.902. 


Censo de 1.892:

https://www.diputaciondepalencia.es/system/files/2022-07/1892_VILLACONANCIO.pdf


Censo de 1.902:

https://www.diputaciondepalencia.es/system/files/2022-07/1902_VILLACONANCIO.pdf


Se indica en cada uno de ellos el domicilio, la profesión, si es elegible y si sabe leer y escribir.