miércoles, 30 de agosto de 2023

Noticias de agosto de 2.023: la Fiesta y la Embajada China

-9- Villaconancio en los libros y en la Historia, y personajes ilustres     -12- Noticias/ Curiosidades

Noticias de agosto de 2.023: la Fiesta y la Embajada China

Villaconancio ha aparecido en la prensa este mes.

LA FIESTA

Aquí podéis ver las fotos publicadas en El Norte de Castilla:


Estos otros vídeos son míos, del grupo de danzas "Aires palentinos":


LA EMBAJADA CHINA

Por otro lado, ha aparecido un artículo de la serie "Cerrato insólito" en el Diario Palentino, de Fernando Pastor:


Embajada china en Villaconancio

Fernando Pastor
 - 

El Madrileño era amigo de miembros de la embajada china en Madrid y los invitó a pasar una temporada en La obra, en el verano de 1901. Los niños chinos disfrutaron recorriendo el pueblo en burro, mientras los mayores realizaban labores de la embajada


Muchas personas del Cerrato se vieron obligadas a emigrar en busca de trabajo. Aunque el País Vasco fue el destino preferente, Madrid también fue punto de destino en muchas ocasiones, a lo largo del siglo XX. 

Fue el caso de una muchacha de Villaconancio, que marchó a Madrid a servir en casa de un hombre inmensamente rico, propietario de numerosos inmuebles. Alfonso Marot Cantero, conocido como El Madrileño.

La moza de Villaconancio y el potentado se enamoraron y se casaron, por lo que Villaconancio comenzó a ser destino de frecuentes visitas de la pareja, en un coche de caballos que tenía.

Adquirieron una parcela de aproximadamente una hectárea, la cercaron y comenzaron a construir, con tierra del páramo de Torquemada y grandes bloques de piedra de sillería labrada trasportadas por bueyes. Ese tipo de piedras hizo que su estilo fuera muy diferente al resto del pueblo

Siempre se conoció como La obra, quizás porque nunca se terminó de instalar todo y reinaba la provisionalidad. Pese a ello contó con taller de alfarería, carpintería, cristalería, farmacia, salón de pintura, capilla, mosaicos de la época, palomar, apriscos con ovejas… y muchas habitaciones. 

En Villaconancio ha tocado dos veces la lotería, lo que provocó que se dijera que era el pueblo con la renta per cápita más alta de España. Una de esas veces la lotería la llevó El Madrileño y le tocó a casi todo el pueblo. A un vecino, Sergio, no le tocó por no molestarse en ir a por ella pese a la insistencia de su mujer.

También dejó muchas cosas para el pueblo. Candelabros para la Iglesia, entre otras. La mayoría de esas cosas no se conservan, en el pueblo se cuenta que las destrozaron familiares de la chica, sus sobrinos concretamente. 

El Madrileño era amigo de miembros de la embajada china en Madrid y los invitó a pasar una temporada en La obra, en el verano de 1901.

Los niños chinos disfrutaron recorriendo el pueblo montados en burros, mientras los mayores realizaban las labores propias de la embajada.

De esta forma Villaconancio se convirtió por una temporada en escenario de la embajada china. Desde entonces se habla de la Embajada china en Villaconancio.

GREDA. En Villaconancio existe mucha greda, lo que ha dado lugar a una anécdota y a un juego.

El cementerio está en un alto y alejado del pueblo. A él se llegaba por un camino de greda, sin asfaltar. Cuando llovía se formaba un barrizal, lo que provocaba que el coche fúnebre patinara y en vez de avanzar cayera hacia atrás. Por ello era habitual que los asistentes al entierro se tuvieran que poner detrás para empujarle y que pudiera avanzar en vez de caer para atrás.

El juego se denominaba El juego de la señora, y era un divertimento para los niños antiguamente.  

Durante la cuaresma, un día del mes de marzo no tenían colegio para poder ir al campo a buscar greda. Con navajas y cuchillos hacían una figura con forma de mujer y recorrían el pueblo con ella portada en algún carro, para que la viesen todos los vecinos, aprovechando para llamar y pedir en todas las casas viandas que les permitieran hacer después una buena merienda.

Tras el periplo por todas las calles del pueblo se dirigían a la plaza Mayor y rompían el muñeco de la señora, dándole con palos o con lo que tuvieran a mano. Y es que Villaconancio siempre fue muy dado a las fiestas. Dispuso de dos salones de baile.

Por cierto, el nombre de la localidad viene de que fue villa de un obispo llamado Conancio.



miércoles, 2 de agosto de 2023

Documental: Los chozos o cabañas de pastor de los Valles del Cerrato

 

-5- Arquitectura popular      -5.4- Chozos y construcciones pastoriles

Documental: Los chozos o cabañas de pastor de los Valles del Cerrato


Aquí dejo un pequeño documental que grabé sobre los chozos del Cerrato.

El proceso de construcción de un chozo es el siguiente:

-Primero se clava un palo en el suelo con una cuerda atada y se traza un círculo. Así se marca la base de la cabaña. Con dos nudos se delimitaba el grosor de las paredes.

-Entre las dos hojas se introducía un relleno de piedras más pequeñas. Las piedras de las hojas suelen ser de tamaño medio y, a a ser posible, planas al menos por una de sus caras.

-Se encajaban como buenamente se podía , empleando a veces otras piedras más pequeñas como cuñas. Esto es lo que distingue a los chozos cerrateños de otras cabañas: no se utilizaba argamasa para unir las piedras. No obstante, a veces las piedras del relleno se mezclaban con tierra, o se cubría el interior de la cabaña con barro para evitar las corrientes de aire y dar solidez a los muros.

-A un metro del suelo, la pared comienza a estrecharse y las hiladas se van aproximando. Se colocan las piedras del exterior con una ligera inclinación para evitar la entrada de agua.
-Los chozos no tienen ventanas, y el suelo no tiene ninguna preparación: simplemente se arrancaba la maleza o se apisonaba la tierra. Luego, se podía colocar paja encima para estar más cómodo.

-Arriba, el humero se cerraba con 1 ó 2 grandes lajas de piedra. Así se cerraba la bóveda. Algunos chozos se dejaban con la bóveda sin cerrar, para que saliera el humo.

-La entrada al chozo es muy baja, y normalmente orientada al sur o al sudeste.
El dintel es una sola piedra muy grande (las jambas también son bastante grandes y con las caras planas), y la puerta se cerraba con ramas.

Las medidas de los chozos son variables, pero en general la altura oscila entre 2 y 5 metros, siendo los 3 metros un tamaño medio, y el diámetro varía entre 2 y 4 metros.

Los corrales normalmente se levantaban en zonas de páramo y de monte, lejos de los pueblos y de los valles. Algunos eran utilizados por los pastores trashumantes que pasaban por la Cañada Real y por eso abundan junto a esta vía pecuaria.

Se construían con las piedras calizas que se amontonaban en los majanos próximos a los campos de cultivo. Al estar hechos con materiales del lugar, quedan perfectamente integrados en el paisaje.

En los corrales se guardaba el ganado y los pastores se resguardaban en el chozo, donde cocinaban y a veces pasaban la noche.

Las cabañas se levantaban o bien fuera de los corrales, o bien empotradas en sus muros y con la puerta muchas veces mirando hacia fuera (para que los pastores y el ganado no se molestasen).

Los corrales llevan el apodo de su dueño o el nombre del lugar donde están. Existen otros refugios pastoriles como las tenadas o las cuevas o abrigos naturales.

En algunos pueblos se han molestado en restaurar los chozos, pero en la mayoría están abandonados a su suerte. No deberíamos dejar que acabaran siendo simples montones de piedras, habría que intentar conservar los que se pueda y sin duda los más originales e interesantes.

Quizá la ganadería extensiva esté en declive pero los chozos podrían utilizarse como refugio por cazadores o caminantes.

Investigad sobre la arquitectura popular de vuestra comarca. Si eres del Cerrato, seguro que en tu pueblo hay algún chozo interesante: puedes ponerlo en los comentarios.


Las imágenes se grabaron en 2.022 (excepto la foto del final, que es más antigua).
Mapa de los chozos singulares del Cerrato:

https://www.google.com/maps/d/u/1/edit?mid=13Zp7Uvi1zrGoqZ7CA3RfpQcw1R5cSWA&usp=sharing

Un chozo muy original que se puede ver más al sur, en Quintanilla de Onésimo es este:



Este último vídeo no es mío pero lo pongo porque me parece interesante. Es un chozo cubierto de tierra, como un túmulo, y abierto por la parte superior.

Bibliografía:

“Cabañas y corrales de pastor en el Cerrato y en el entorno de la Cañada Real Burgalesa”, de Atilano Martínez Tomé y Santiago Valiente Cánovas, Castilla ediciones, Valladolid 2001.

"Baltanás, corral del Aire. Ruta de las cabañas pastoriles", de José María de la Fuente García, Emilio Rodríguez González y Luis Antonio Curiel Calleja, Camino Llano, Valladolid 2014.
"Chozos y casetas en el centro de Castilla y León. Del barro a la piedra en la arquitectura rural de Tierra de Campos y Montes Torozos", de Óscar Abril Revuelta, Universidad Politécnica de Madrid 2017.
"Construcciones de falsa cúpula de planta rectangular, parideras, cuadras y casetas", de Arturo Martín Criado. Revista de Folklore, nº 474 (pág. 9 y ss), Fundación Joaquín Díaz. https://funjdiaz.net/folklore/pdf/rf4...

"Guía de vías pecuarias de Palencia", Diputación de Palencia: (en la pág. 83 y ss. habla de la Cañada Real Burgalesa)