domingo, 19 de mayo de 2024

Documental: Los colmenares del Cerrato


-3- Economía    -3.3.3- Colmenero  -5- Arquitectura popular       



Dejo aquí un documental que grabé sobre los colmenares cerrateños.

Entre las plantas aromáticas que han dado merecida fama a la miel del Cerrato, podemos destacar el romero, el espliego, la salvia y el tomillo; otras plantas melíferas son la gayuba, el almendro, el jerbo, la encina y el roble.

Además de miel, las abejas producen jalea real, polen, propóleo, cera y veneno. La miel natural cristaliza: no es nada malo, al revés. Si se prefiere líquida, basta con ponerla al baño maría. No se debe calentar demasiado para que no pierda sus propiedades.

El colmenar cerrateño consta de dos partes: una pequeña caseta rectangular y una cerca de piedra; algunos tienen también adosada una pequeña caseta de base cuadrada que servía de cuadra y para guardar herramientas.

La fachada principal (donde se abren las piqueras) está orientada hacia el sur o el sudeste. Los colmenares se construyen a menudo en laderas aprovechando el desnivel.

En la caseta se colocan las colmenas. En el muro que da al corral (el frontal) se empotran una especie de cestas o cuévanos de madera trenzada que tienen forma cónica. En su interior se ponen los panales. Se hacen agujeros en el fondo de las cestas (la piquera) y en ese muro, de manera que las abejas puedan salir al patio a través de él. Las colmenas se extraerán de ahí cuando llegue el momento de catarlas.

Fachada frontal: La que da al corral. A veces los muros laterales sobresalen del frontal, a modo de “orejas”, para resguardar a las abejas del viento.

Fachada posterior: Es un muro normal y corriente, sin ventanas, más alto que el de la fachada delantera. La fachada posterior y las laterales son siempre de piedra.

Los laterales: En un lateral se suele abrir la puerta (a veces es un trillo reutilizado) que da acceso a la sala donde están las colmenas. Es baja, quizá porque los españoles hemos crecido.

El interior: El interior del colmenar es un lugar oscuro, por eso solía haber velas o palmatorias. Se puede estar de pie, aunque el techo es bastante bajo. En las paredes a veces hay huecos para guardar cosas. A diferencia de otras construcciones populares, los colmenares son todos muy parecidos. Hay latas colgadas boca abajo que no sé para qué servían.

Tanto el tamaño como el número de colmenas es muy variable.

El tejado: vierte sus aguas sobre el corral. Es bastante precario; se construye de la siguiente forma:

-se meten las vigas de madera por un lado en el muro posterior. Por el otro descansan sobre la fachada delantera.

-se forma una tablazón clavando tablas perpendicularmente a las vigas, de modo que cubran toda la sala.
-se extiende una capa de barro (por lo que he visto, ni siquiera echaban paja) sobre las tablas, y se colocan las tejas. A veces, el tejado se reforzaba también por dentro apoyándolo en vigas de madera.
Frente a las piqueras se abre un pequeño patio o corral, con una entrada desde el exterior (que es un simple hueco en el muro, sin puerta). En él se plantan matas de romero, también era muy frecuente plantar un jerbo o un almendro.

A lo largo del año había que ir haciendo distintas labores en el colmenar:

-En invierno las abejas permanecen inactivas y sin salir de la colmena. Se revocaba la tapa de las colmenas con barro para impedir la entrada del frío y los ratones, y se colocaban trapos, sacos o mantas viejas sobre ellas.

-A finales del invierno, los días soleados, las abejas salían a pecorear de flor en flor.

-En mayo o junio se produce la enjambrazón: la colonia crece y una parte de ella (un enjambre, en el que hay una reina) abandona el que era su hogar para fundar otro nuevo.

La cata es la operación en que se coge la miel. A veces se hacía en otoño, aunque se solía esperar hasta febrero. El apicultor echaba humo para ahuyentar a las abejas: entonces se cargan de miel y no pican.

Cortaba los panales con un cuchillo o catadera y los sacaba con ayuda de una pala. Se empleaba una catadera para cortar los panales y una espátula para despegarlos de las paredes. Había que dejar suficientes provisiones a las abejas para que pasaran el invierno. Se cogía la miel que había por detrás de la tranca, que es la cruceta de madera que se colocaba dentro de la colmena u hornillo. Allí fijaban los panales las abejas y la tranca servía para indicar al colmenero qué parte podía coger y qué parte tenía que dejar.

Los panales se rompían y se colocaban en una cesta de mimbre al sol o se dejaban escurrir cerca del fuego para extraer la miel, que caía a un recipiente colocado debajo. Cuando ya no salía más, se mezclaban con agua y se calentaban, sin dejar que la miel hirviese. Después se echaba en una duerna de madera, que tenía un agujero abajo. Al cabo de un rato, la miel quedaba abajo y la cera arriba. Entonces se destapaba. Con la cera se hacían tortas y se enrollaban alrededor de una cuerda para hacer velas.

Las colmenas que van encajadas en la fachada del colmenar se hacían con ramas de enebro. Estas se cortaban en finas tiras abriendo las ramas con una navaja, y con ellas se trenzaba un cesto que después solía cubrirse con yeso. El espacio que quedaba entre las colmenas se rellenaba con piedras pequeñas, mortero o yeso. Para abrir la piquera se rompía la punta del cesto y por el agujero se metía un palo, extendiendo un poco de yeso por la fachada alrededor de la piquera.

Las cestas tienen (aprox.) una medida de 1 metro de profundo y medio metro de diámetro en su parte más ancha. Luego se van haciendo más estrechas hacia la piquera. Hay colmenas hechas con distintos materiales: adobe, madera... o incluso solamente se hacía el hueco con un molde.

Entre las herramientas habituales en el colmenar hay diversos recipientes, escriños, paletas de madera, ahumadores, chaquetas, caretas, velas, palmatorias, mecheros, cataderas, hoces, azadas, paletas de metal (de albañil), tejas, cubos de metal, alambre de espino, escobillas...

Los vídeos se grabaron en 2.022, excepto el que se indica que se grabó en 2.015. Las fotografías se tomaron en 2.015 y 2.022.

Bibliografía:

-“La apicultura tradicional de Palencia”, de Arturo Martín Criado (Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, ISSN 0210-7317, Nº. 72, 2001, págs. 321-354)
http://dialnet.unirioja.es/servlet/ar...


-Artículo de la Revista de Folklore, nº 109 (1.990): “Colmenares en los valles del Jaramiel y del Esgueva”, de Carlos Carricajo Carbajo
http://www.funjdiaz.net/folklore/07fi...


*Podéis escribir abajo en los comentarios cualquier información de interés sobre los colmenares cerrateños. Apicultores: se agradece cualquier comentario para que este pequeño documental quede más completo.