viernes, 16 de diciembre de 2016

Las casas cueva

-5- Arquitectura popular  -5.1- La casa cerrateña/villaconanciera  -16- Otros pueblos -17- Rutas y edificios

Las casas cueva 

La geología cerrateña, con abundantes tesos o cuestas compuestos por tierra caliza, permitió desde tiempos antiguos a sus moradores horadar el subsuelo y construir viviendas rupestres. Esta característica del paisaje atrajo a estas zonas en la época de los godos y en los primeros siglos de la Reconquista (siglos VI a X) a algunos ermitaños, que fundaron ermitas, algunas de las cuales dieron origen a monasterios.

Ha habido gente viviendo en casas de este tipo hasta bien entrado el siglo XX, y existieron en pueblos como Dueñas o Cevico Navero.

En Villaconancio también hubo alguna. Según los apuntes de Celestino:

"Yo conocí vivir en las chozas, estas eran cuevas que se hacían subterráneas en una ladera, cuando se terminaba de hacer el hueco, luego hacían los departamentos, tenían ventanas y puertas que salían a la calle, yo conocí vivir a un matrimonio que él se llamaba  Isidoro y su Sra. Paula, estos Sres. dejaron de vivir y se bajaron al pueblo.

Otra choza que la decían de San Antón, yo conocí vivir muy poco tiempo una familia, estos Sres. marcharon y enseguida entraron los gitanos y lo hundieron todo."

Yo no sé el lugar exacto donde estaban estas cuevas, ni si queda algo de ellas. Lo cierto es que según los mapas, al sur de las bodegas, entre Los Olmillos, Los Hoyos y la carretera de Castrillo, hay un término llamado "Casa San Antón" donde estaría una de estas cuevas.

El proceso de construcción de estas cuevas es parecido al de las bodegas. Sin embargo, en este caso no es preciso construir una rampa hacia abajo; lo que se hace es construir el suelo de la vivienda al mismo nivel al de la puerta que da a la calle.

Vamos a visitar las cuevas de Cevico Navero, en la Cuesta de la Horca, para hacernos una idea de cómo son. 

Por fuera presentan este aspecto:









Como se ve, algunas se siguen usando (tienen puerta) aunque sea como trastero. Algunas (como la de la foto inferior) han quedado semienterradas. Han echado escombros para taparla, y está a un nivel inferior al del suelo de la calle. 


Otras, se han convertido en pintorescos mesones, como el de los Torreros:


Pasemos a su interior. 
Las paredes están tal cual se excavaron, sin cubrir.


Por lo general, son viviendas bastante pequeñas (tienen solamente unas pocas salas) y oscuras, con varias habitaciones. Imagino que también tendrían humedades.

  

Aquí han levantado un muro para separar 2 habitaciones (y que me sirve para proyectar mi sombra, vaya fotógrafo):


Basura y más basura. ¡Qué manía con echar mierda en todas partes!



Esta es una chimenea, vista desde abajo:


Parte del techo se ha ido derrumbando:




Y para terminar, unas originales vistas de la villa de Cevico Navero, enmarcada por las cuevas:






¡Ah! Se me olvidaba. Don Miguel Delibes habla de las casas cueva en su novela "Las ratas" (1.962). El Ratero vive allí con un chaval (el Nini) y se dedica a cazar ratas de agua con su perra. La película basada en esta novela se rodó en Valdecañas de Cerrato y en Villavaquerín de Cerrato.

 Fuentes:   -Fotos propias    -Apuntes del Celestino


























martes, 15 de noviembre de 2016

Las bodegas (V): las entrañas de la tierra

-5- Arquitectura popular      -5.5- Bodegas

Las bodegas (V): las entrañas de la tierra

      Hoy nos adentramos en las entrañas de la tierra, en estas grandes madrigueras, auténticos templos del vino, tan típicas del Cerrato. Lugares donde reinan la oscuridad, la humedad, el silencio más absoluto y el frescor.


Esta bodega está inundada y parece la entrada a los infiernos:

Esta otra  es minúscula, no tiene rampa sino que directamente se accede al interior:



 Sisa

Parece como si nunca se hubiera llegado a usar.



Otras bodegas:




                         

  

Huecos para dejar cosas:





Cubas:



                                  

                                  

                                  

                                  
La entrada:





Este agujero es lo que hay a la entrada de una de las bodegas de Villaconancio, que no tiene rampa. Supongo que tendría otra entrada, quizá desde una bodega adyacente. Abajo hay una viga de lagar caída.





Este hueco comunica con la bodega de al lado:




Clavo en la pared:





Cuba y cántaro:



Puinos:



 Las bodegas son una trampa mortal para los conejos, que caen a las pilas y no pueden salir del hoyo.  

Estas son algunas descripciones de bodegas villaconancieras:


-6,5 metros sin rampa (sin bajar); zarcera a la derecha, 10 metros al frente. 1 sisa a la derecha, otra  a la izquierda y otra al fondo.
-8,3 metros de escaleras con peldaños y otros 16 metros hasta el fondo. No tiene zarcera, tiene 2 sisas a cada lado y una al fondo. Hay un agujero en la pared para dejar cosas. La altura del techo es como en otras bodegas: 2,3 metros aprox.
-6,6 metros de rampa. Se bifurca en dos caminos: a la izquierda 10 metros; al frente 20 metros (hacia la mitad desciende la profundidad bruscamente). Sin sisas ni zarcera. El techo es bajo, hay que ir encorvado, cosa poco frecuente.

-Bodega sin rampa, sin descender. 13 metros al frente. La galería es recta y simétrica, con 2 sisas a cada lado. La caseta de la entrada tiene el techo cubierto con maderas y piedras.


Hay un reportaje muy interesante sobre los curiosísimos pasadizos subterráneos de Astudillo:


Bibliografía:  
-Fotos y texto propios
-Blog “Siempre de paso”
- “Cultura vitivinícola del Cerrato Castellano. Viñedos, vinos y bodegas del Cerrato Palentino” 
  Fernando Franco Jubete,  Susana Luis del Río.  Itagra y Caja España, 2.005
           -“Apuntes del Celestino”                                            

                  -Aparicio, B; “ACERCAMIENTO COMPRENSIVO A LA EXPERIENCIA DE LA BODEGA TRADICIONAL DEL CERRATO PALENTINO. CASO DE VILLACONANCIO”. En: Construcción con tierra. Pasado, presente y futuro. Congreso de Arquitectura de tierra en Cuenca de Campos 2012. [online]. Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid. 2013. P. 83-92. Disponible en internet: http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2013/07tr-aparicio.pdf


           

                     -Jové Sandoval, Félix et. al. "El barrio de bodegas de Baltanás. Caracterización del espacio excavado y su relación con el medio exterior. Baltanás, Palencia (España)". En: Construcción con tierra. Tecnología y Arquitectura. Congresos de arquitectura de tierra en Cuenca de Campos 2010/2011. [online]. Valladolid: Cátedra  Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid. 2011. P. 17-28. Disponible en internet:   https://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2011/2011_9788469481073_p017-028_jove.pdf


h                   
            -Catáogo de la exposición:  "TRADICIÓN VINÍCOLA Y ARQUITECTURA EXCAVADA EL BARRIO DE BODEGAS DE BALTANÁS" Editado por el Ayto. de Baltanás y la Diputación de Palencia
d
                       http://www5.uva.es/grupotierra/actividades.html


                              -Jové, F; Muñoz, D; Pahíno, L; Adrián, R; “BARRIOS DE BODEGAS TRADICIONALES EXCAVADAS EN EL VALLE DEL ESGUEVA. BURGOS, PALENCIA Y VALLADOLID.”. En: Construcción con tierra. Pasado, presente y futuro. Congreso de Arquitectura de tierra en Cuenca de Campos 2012. [online]. Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid. 2013. P. 73-82. Disponible en internet: http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2013/06tr-jove.pdf

          -Paredes Obispo, C.; "Estudio de las bodegas tradicionales excavadas del Cerrato Castellano. Vías de conservación mediante instrumentos de sensibilización de sus propietarios".  En: Construcción con tierra. Investigación y Documentación. Congresos de arquitectura de tierra en Cuenca de Campos 2014. [online]. Valladolid: Cátedra  Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid. 2014. P. 161-170.           Disponible en     internet:  http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2015/016paredes.pdf      


                         -Ruiz Mazarrón, Fernando; Cid Falceto, Jaime; Cañas Guerrero, Ignacio. "Uso de las bodegas subterráneas tradicionales y modernas excavadas en tierra para la crianza del vino". En: Construcción con tierra. Tecnología y Arquitectura. Congresos de arquitectura de tierra en Cuenca de Campos 2010/2011. [online]. Valladolid: Cátedra  Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid. 2011. P. 29-32 Disponible en internet:     https://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2011/2011_9788469481073_p029-032_ruiz.pdf  

                             
                          -Gustavo Fernández Valbuena      "LA ARQUITECTURA HUMILDE DE UN PUEBLO DEL PÁRAMO LEONÉS”                                      https://edeterra.files.wordpress.com/2013/07/arquitectura-humilde-de-un-pueblo-del-paramo-leonc3a9s.pdf

-"Mesegueros y viñadores, antiguos oficios concejiles", Jesús Anta Roca. Revista de Folklore, nº 398, año 2015, págs. 46-54




viernes, 14 de octubre de 2016

Las bodegas (IV):fachadas

-5- Arquitectura popular      -5.5- Bodegas

Las bodegas (IV): fachadas

Estas son las fachadas de las bodegas villaconancieras:
















       Las puertas se hacían a menudo con madera de enebro, por ser resistente a la humedad y a los insectos xilófagos. Como vemos, en las puertas se dejaban huecos que permitiesen la ventilación. Esto es fundamental para eliminar el tufo e impedir la aparición de mohos, además de reducir la humedad. En las bodegas poco profundas basta con la ventilación que se produce a través de la puerta; sin embargo, en las más grandes es necesaria además una zarcera. De este modo se produce una corriente de aire entre puerta y zarcera que renueva el aire de la bodega.
       En primavera y verano, cuando la temperatura en el interior de la bodega es inferior a la temperatura exterior, el aire frío (más pesado) hace que sea más difícil la entrada del aire exterior. En otoño e invierno, el aire exterior frío y pesado desplaza más fácilmente al aire interior, con lo que la bodega se ventila mejor.
       







             















       En algunos frentes de bodegas un alero sobresale por la parte superior de la fachada.



















































Las fotos están hechas solamente con ánimo descriptivo, no artístico.